lunes, 18 de julio de 2016







IDEAS PEDAGOGICAS DE FRANCOIS REBELAIS



-   Desarrollo individual.  Propone un claro individualismo (cualidades psíquicas), que cada uno debe forjarse (competencia) su propia fortuna, que tienda a mejorar su organización de su vida propia, mediante el continuo enriquecimiento cultural y contacto directo con la naturaleza.


-   Educación científica. Ataca la educación formalista y memorística. "No sirve para la vida, ni tampoco proporciona conocimientos." Otorgando en cambio gran importancia a la cultura científica. Se inclina por una especie de enciclopedismo naturalista al evidenciar la utilidad y dignidad de la materia científica sobre todo las exactas y experimentales.


-   Apunta a una reforma educativa, a la formación concreta de hombres libres.


-   Estrategia. Propone el conocimiento de las cosas y de la naturaleza por la observación directa. La ciencia no se aprende sólo con estudiar los libros sino con contacto directo con la naturaleza.


-    Psicomotricidad.  Agrega al mismo tiempo de que el desarrollo físico de los hombres debe ser en su plenitud para este desarrollo  son imprescindibles la higiene, ejercicios físicos.





Fuente   :    Modulo I  de teoría de educación 

Página   :     50

Fecha    :     19-06-16


miércoles, 13 de julio de 2016





IDEAS PEDAGÓGICAS DE ERASMO RÓTTERDAM




  • Autonomía y pensamiento.  "No es correcto que los hombres estén cohibidos en el campo del pensamiento, sino tener libertad de pensamiento, iniciativa, opinión propio, expresarse sin tener que ser perseguido." 
  • Etapa. La educación se debe impartir desde la niñez, porque dispone de una memoria maravillosamente tenaz.
  • Propósito. La enseñanza debe estar orientado hacia la importancia de la cultura y cosas que sirven para la vida.
  • Metodología. La instrucción se debe impartir con procedimientos que no provoquen fatiga al niño, para que los conocimientos posteriores sean atractivos y no complicados.





Fuente :  módulo I de teoria de la educación

página :   50      fecha:   19-06.16












CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN MODERNA



  • Una orientación más práctica y realista de la educación que abstracta y retórica.
  • Atención a la educación física, corporal y estética.
  • Sustitución de los procedimientos y métodos mecánicos, por métodos nuevos como la observación.
  • Orientación de la educación para el mundo, la vida plena y no para más allá.
  • Educación humanista basada en la cultura greco-romana, muy particularmente de Quintilla no.
  • Desarrollo de nuevo espíritu: de libre examen, de crítica frente a la majestad de la autoridad, los principios y los dogmas.




Web:  irmaforever14c.blogspot.pe
Fecha:  12 - 06 - 16

martes, 12 de julio de 2016





CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN COLONIAL


  • Clasista: destinada a la educación de las altas clases sociales (españoles y criollos)
  • Marcada influencia religiosa: La educación estuvo dirigida por los clérigos (sacerdotes y monjes) 
  • Separatista: los miembros de la realeza incaica contaban con colegios especiales.
  • Memoristas y dogmática; se basaba en la repetición y limitaba la libertad de pensamiento.
  • coercitiva educación forzada contra su voluntad o la conducta de súbditos.
  • Orientada hacia las letras.
  • No había edad establecida para iniciar los estudios.
  • Educación elemental: (primaria) impartida por motivos caritativos y con fines de conversión.
  • La población nativa era intrépida (que no teme en los peligros) en la religión.
  • En las misiones se les enseñaba el evangelio y las nuevas formas de vida española.


     Fuente: Módulo I de la teoría de la educación 
     
     Página: 44




                EDUCACIÓN INCAICA

  

EL YACHAYHUASI

·         Llamada también "CASA DEL SABER” fue centro de enseñanza para los jóvenes de la realce  y la nobleza, es decir, los futuros integrantes de la clase dirigente.

·         Por eso era la máxima entidad educadora de la nobleza masculina, quedando los plebeyos excluidos de su esmerada formación. La educación duraba cuatro años, dividiéndose la educación en cuatro materias principales que eran: lengua, religión, aprendizaje de los quipus y una historia del tawantinsuyu vinculada al arte militar.

·         El estudio de la lengua abarcaba no sólo la gramática sino también la retórica, extendiéndose a la poesía y al teatro y llegando posiblemente a la música.

·         El de la religión giraba en torno a la teología, una filosofía cosmogonía y cierta          astrología que debía presuponer astronomía y derivar un dominio calendario.


·         La enseñanza de los quipus equivalía al ejercicio de los número, por lo que trataba de la ciencia matemática, extendiéndose la historia y estrategia, inseparable de la geografía, política y derecho, quedando para al estricto arte militar lo referente a la construcción de fortalezas, uso de las armas y modalidades de lucha.

·         Todas estas disciplinas las enseñaban los "Amautas", los hombres más cultos del imperio, los "Haravicus" se encontraban al lado de los Amautas.


ACLLAYHUASI 

·         Fue el centro educador de las Acllas o mujeres escogidas.

·         Las Acllas fueron las mujeres de mayor preparación cultural en el imperio. Eran mujeres verdaderamente escogidas, procedían del tributo de su pueblo y vivían enclaustradas en el Acllahuasi o Casa de las Acllas.

·         El inca destacaba a un funcionario llamado "Apu Panaca" o "Señor de las Hermanas", a cada provincia el cual se encargaba de seleccionar a las niñas de 4 años que fueran singularmente bellas, libres de defectos físicos y con notoria lucidez mental. A las cuales recogía el Apu Panaca en el Acllahuasi; poniéndoles bajo el cuidado de las Mamaconas.

·         Cumplidos los 10 años de edad las niñas tenían que decidir si querían continuar en el Acllahuasi o retornar a sus padres.

·         En la capital se cumplía la tercera selección. Las muchachas eran presentadas al Inca y a los miembros de su consejo.

·         Sólo después de esta tercera selección, las muchachas tomaban el nombre de "Huamac  Aclla". Luego entraban al último período que duraba 3 años, cumplido dicho período iba el Huillca  Uma al Acllahuasi y, en gran reunión, les preguntaba a las muchachas si querían ser Vírgenes del Sol o salir a casarse con quien Inca ordenase.




LA   EDUCACIÓN   EN  LA  EDAD  MEDIA




  • La educación  en la edad media estuvo influenciada por el cristianismo  y otras culturas ,gracias a esto tuvo un avance importante y empezaron  a surgir  las universidades 
.
  • La universidad nace  como organización  para defender los interés de la libertad de pensamiento , hasta nuestros días es la mejor fortaleza par la investigación  científica.
 .
  • La autorización  para  abrir  una escuela ,giraba en torno a una filosofía  del entendimiento del fe  cristiana , denominada escolástica .

  • La escolástica  no pretendía  revelar la verdad ,si no lograr su entendimiento  teniendo como objetivo principal la conciliación  entre la fe y la razón.

        WEB: es. slideshare .net /
          
          HORA :17:15 fecha 15-05 -16




sábado, 2 de julio de 2016




EDUCACIÓN PERUANA PRE-INCA


ANÁLISIS:


En la educación pre-inca tuvieron una enseñanza e integral.
Diferenciada: se brinda una educación para los trabajadores manuales o productores y una distinta para quienes dirigen la comunidad.


CRÍTICO:


Fue muy buena en la educación espontánea e integral, pero no estoy de acuerdo con la educación diferenciada.


RE-DEFINICIÓN: 


Para una buena mejora en la educación en conjunto no debe existir una educación diferenciada sino en conjunto e integral. 


APLICACIÓN:


En la actualidad debemos aplicar una verdadera educación integral, ya que solo es mencionado en los papeles en escrito.














LA EDUCACIÓN  EN LA CULTURA  ROMANA


- Hasta la conquista de las colonias  griegas en el sur de Italia la educación  era responsabilidad absoluta de la familia.
- Durante la infancia los niños se quedaban al cargo de la madre y a partir de los 7 años la educación  de los varones  pasaba a ser competencia del padre y la educación de las niñas  competencia de la madre.
- Educación humanista.
- Una educación de deberes y de derechos individuales e institucionales.
- Nivel primario objetivo: cultura básica y actitud cívica.
- Nivel secundario: se persigue el perfecto dominio de la lengua.
- Nivel superior: forma la elocuencia.


Fuente: Módulo I
Página:35








                           LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA GRIEGA


"Los contenidos educativos se enriquecieron con todo el desarrollo cultural: filosofía, ciencias, matemática, historia, literatura, arte, etc. loa estudios consistían en la lectura, aritmética, recitación de los escritos de los poetas como Homero y Hesíodo"....



Autora: Shona García valle
Pagina: 72










- El modelo de la educación es filosófico.
- Virtud heroica con sentido de fuerza, valor y destreza corporal.
- Desarrollo de la personalidad, independencia libertad individual.
- Competencias y selección de mejores.
- Formación integral del educando: físico,  intelectual, ético y estético.



Fuente: Módulo  I.
Pagina: 20










LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA




ANÁLISIS:

La educación no era igual para todos, sino fue clasista y discriminatoria.


CRÍTICA:

En aquella sociedad la educacion no era accesible para los esclavos, se caracterizaban por su trabajo forsoso hacia su dueño.



REDEFINICIÓN:


Es una educación discriminatoria por privar al hombre de su libertad, ofrecía una educación limitada.



APLICACIÓN:

En la actualidad la educación es cierto que es libre y gratuita, pero en ciertos aspectos es discriminatoria por separar a los que optienen mejor puntaje en el examen.






 Resultado de imagen para la educacion en la sociedad esclavista