EDUCACIÓN INCAICA
EL YACHAYHUASI
·
Llamada también "CASA DEL SABER” fue centro de enseñanza para los
jóvenes de la realce y la nobleza, es
decir, los futuros integrantes de la clase dirigente.
·
Por eso era la máxima entidad educadora de la nobleza masculina, quedando
los plebeyos excluidos de su esmerada formación. La educación duraba cuatro
años, dividiéndose la educación en cuatro materias principales que eran:
lengua, religión, aprendizaje de los quipus y una historia del tawantinsuyu
vinculada al arte militar.
·
El estudio de la lengua abarcaba no sólo la gramática sino también la
retórica, extendiéndose a la poesía y al teatro y llegando posiblemente a la
música.
·
El de la religión giraba en torno a la teología, una filosofía cosmogonía y cierta astrología que debía
presuponer astronomía y derivar un dominio calendario.
·
La enseñanza de los quipus equivalía al ejercicio de los número, por lo que
trataba de la ciencia matemática, extendiéndose la historia y estrategia,
inseparable de la geografía, política y derecho, quedando para al estricto arte
militar lo referente a la construcción de fortalezas, uso de las armas y
modalidades de lucha.
·
Todas estas disciplinas las enseñaban los "Amautas", los hombres
más cultos del imperio, los "Haravicus" se encontraban al lado de los
Amautas.
ACLLAYHUASI
·
Fue el centro educador de las Acllas o mujeres escogidas.
·
Las Acllas fueron las mujeres de mayor preparación cultural en el imperio.
Eran mujeres verdaderamente escogidas, procedían del tributo de su pueblo y
vivían enclaustradas en el Acllahuasi o Casa de las Acllas.
·
El inca destacaba a un funcionario llamado "Apu Panaca" o
"Señor de las Hermanas", a cada provincia el cual se encargaba de
seleccionar a las niñas de 4 años que fueran singularmente bellas, libres de
defectos físicos y con notoria lucidez mental. A las cuales recogía el Apu
Panaca en el Acllahuasi; poniéndoles bajo el cuidado de las Mamaconas.
·
Cumplidos los 10 años de edad las niñas tenían que decidir si querían
continuar en el Acllahuasi o retornar a sus padres.
·
En la capital se cumplía la tercera selección. Las muchachas eran
presentadas al Inca y a los miembros de su consejo.
·
Sólo después de esta tercera selección, las muchachas tomaban el nombre de
"Huamac Aclla". Luego entraban
al último período que duraba 3 años, cumplido dicho período iba el Huillca Uma al Acllahuasi y, en gran reunión, les
preguntaba a las muchachas si querían ser Vírgenes del Sol o salir a casarse
con quien Inca ordenase.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario